Ofelia del Rosal

AlbumsUn poco de historia – El cantante antes y después del micrófono

Un poco de historia – El cantante antes y después del micrófono

Esta reflexión deriva del artículo del musicólogo chileno Juan Pablo González, titulado «El canto mediatizado: breve historia de la llegada del cantante a nuestra casa» (de la Revista Musical Chilena 54.194- Año 2000): 26-40. Fragmento). En él relata brevemente cómo la llegada del micrófono y el desarrollo de la reproducción y captación del sonido mecánicas, (grabaciones y la radio), fue modificando la forma de cantar de aquellos grandes cantantes cubanos y mexicanos de la época (desde los años 1900´s), utilizando de ejemplo dos casos específicos que son los Juan Arvizu (México) y Lucho Gatica (Chile).

Destaca que en los inicios de la era discográfica, dada la precariedad de los equipos de grabación, se requerían voces potentes para que pudieran ser bien capturadas. Por ello, eran los cantantes de ópera (tenores, sopranos, barítonos), los protagonistas del desarrollo de esta industria. Esto agregaba, además, una especie de status privilegiado de seriedad y prestigio. Asimismo, era de alcurnia tener un fonógrafo, y posteriormente un gramófono o radio, en casa; tal como lo fuera en su momento el piano.

Pero con la llegada del micrófono, la exigencia vocal ya no era tan necesaria, pues este pequeño artefacto amplificaba el sonido. Reseña el caso de Bing Crosby como el pionero en una forma de cantar distinta, y la cual se denominó “indiferencia natural”, una especie de desparpajo al cantar. De allí deriva la llamada “canción melódica”, un canto relajado y romántico que fue catalogado por los puristas como “sensiblero”, rechazo natural a lo “nuevo”. El caso es que con el micrófono, el cantante podía, si quisiera, susurrar la canción al oído de la audiencia. La canción popular surge en los años 20´s como un género del “intérprete especializado”.

El bolero llega a México desde Cuba en esos años, cuyos primeros intérpretes mexicanos eran grandes tenores. Ya por influencia de vuelta (México-Cuba), el propio bolero cubano se modifica pasando del cantar al decir, del aria al “arioso” y aparece el modo de cantar “feeling” de los 40´s, por influencias del jazz (César Portillo de la Luz).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top

Whatsapp